lunes, 28 de julio de 2014

Catorceavo dia en Islandia. Reikiavik de Guiri

Lunes 280714
Hoy toca organizar la vuelta a casa, dar un paseo por las calles de Reikiavik, hacer algunas compras y probar comida Islandesa.
Lo primero que hacemos es informarnos de donde esta la parada de bus que va de Reikiavik al aeropuerto y comprar los billetes. 4700 ISK.
Luego vamos a comprar recuerdos hechos con lana, a tomar un par de pintas de cervezas Viking Classic, 2000 ISK, y finalmente vamos a comer a un curioso restaurante, Seabaron, ubicado en el puerto donde degustamos, sopa de gambas, bacalao y un trozo de pescado de carne muy roja, que no se muy bien que es, pero que esta bastante bueno. 7800 ISK.
Después de comer vamos a tomar café y postre a Sandholt, la cafetería - panadería que descubrimos el primer día en Reikiavik.
Empaquetamos de nuevo nuestras bicis en las mismas cajas en que vinieron. Estaban guardadas en el jardín de casa Olga envueltas en un plástico de pintor para que no se mojaran, han pasado dos semanas al intemperie, pero están bien.
Las alforjas las llevamos envueltas en film transparente de cocina, de forma que hacemos un paquete de dos alforjas.
Hacemos el viaje de Reikiavik al aeropuerto de día, el paisaje que vemos desde el bus no deja de sorprender.
Pasamos los controles de seguridad y decimos adiós a estas tierras preciosas, de gentes amables y acogedoras pero de condiciones atmosféricas muy duras si te dedicas a recorrerlas a golpe de pedal. 

domingo, 27 de julio de 2014

Treceavo día en Islandia. Minni-Brog - Reikiavik

Domingo 270714
31 km en bici en 02:30 horas y 56 km en bus.
Nos levantamos y en la tienda tenemos 22°C y cuando me tuve que levantar a mear a media noche, solo teníamos 9°C.
Vuelve a lucir el sol!!
Recogemos todos los bartulos menos los aislantes, hemos decido jubilarlos, son autoinchables y autodesinchables a pesar del parche que pusimos el primer  día.
Emprendemos camino Selfoss por la 35, una carretera siempre en ligero descenso. A nuestra izquierda nos encontramos con el crater del volcán Keriđ y páramo a visitarlo. 300 ISK por persona. Damos una vuelta alrededor de todo el crater antes de continuar camino.
Llegamos a Selfoss enseguida y nos dirigimos a la ya conocida gasolinera donde paran los autobuses. Comemos de nuevo salmón con pan, mantequilla y rucula mientras esperamos el bus. Muy bueno.
Cogemos el bus de línea con los horarios difíciles de entender que nos lleva rapido y veloz a Reikiavik. 1800 ISK,  muy barato si lo comparamos con Iceland Excursion, que nos cobra solo por las bicis 7000 ISK
El trayecto en bus de Selfoss a Reykjavik por la 1 no tiene desperdicio. Subimos un pequeño puerto que nos permite contemplar bonitas vistas de los alrededores más próximos a Reykjavik.
Una vez en la ciudad, seguimos el trayecto sugerido por Google maps para llegar a la casa donde nos alojamos el primer día y donde tenemos guardadas las cajas de cartón que nos llevarán las bicis de vuelta a BCN. 8500 ISK.
Vamos a cenar al restaurante Askur, una recomendación de Olga, la dueña de la casa donde nos alojamos. Comida Islandesa en ambiente Islandés. Ne decanto por el pescado del día.  Buena elección.

Doceavo día en Islandia. Arnes - Minni-Brog

Sábado 260714

Recorremos 77km en 6horas.
Salimos con calma del Albergue de Arnes, el sol luce y nos vestimos de corto. El paisaje no deja de sorprender, aunque a estas alturas de viaje ya cuesta más que nos paremos cada cuatro pedaladas ha hacer una foto.
Las bicis ruedan facil hoy y decimos hacer 24 km extra para visitar Fludir. Poco que destacar de este pueblo.
Desde Fludir nos dirigimos hacia Laugarás, donde teníamos intención de pasar la noche, pero el camping esta poco equipado y decidimos continuar camino. La entrada a Laugarás la realizamos cruzando un bonito puente colgante. En Laugarás visitamos una granja con animales domésticos expuestos para ser observados y nos acercamos a una  granja de cultivo biológico. Compramos fresas, tomates y rucula.
La granjera donde realizamos la compra  nos recomienda pasar la noche en Sólheimar.
De  camino a Sólheimar paramos a visitar una iglesia católica. Parece ser que quedan pocas en pie en Islandia.
En Sólheimar la Guesthouse está llena y hay que seguir camino para encontrar alojamiento. Antes de continuar, damos una vuelta por el pueblo. Es un ejemplo de pueblo ecológico. Visitamos una de las exposiciones que consiste en una construcción con ejemplos de autosuficiencia. Calefacción,  aire acondicionado, material reciclado. ..
Finalmente paramos a dormir en el camping de Minni-Brog. 2000 ISK.
Antes de cenar, nos damos un baño en la piscina del pueblo. Cuenta con piscinas de agua caliente y sauna.
Aunque el cielo esta despejado y luce el sol, corre un aire frío que te deja congelado, pasar noche en el camping siempre es duro, y más en este pais que no te da tregua...
El viaje toca a su fin.

sábado, 26 de julio de 2014

Onceavo día en Islandia. Hólaskógur - Arnes

Viernes 250714

Recorremos 52 km.
Nos levantamos y nos dirigimos a una cascada que esta 6 km del refugio, Háifoss. Vamos por una pista de 4X4 siempre en ligero ascenso. La Cascada es todo un espectáculo, es una cascada doble de 122 metros de altura, según la Guía la segunda más alta de Islandia.
Después visitar la cascada nos dirigimos de nuevo al refugio donde los hospitaleros nos han preparado desayuno completo. Después de una larga conversación nos despedimos y continuamos viaje a dirección Stöng donde visitamos ruinas de una antigua casa Vikinga que quedaron enterradas por la lava del volcán Hekla. Para llegar hasta aquí el camino es un poco complicado, lleno de piedras y hemos tenido que atravesar un pequeño riachuelo, fácil comparado con la ruta del miércoles. Después de visitar la casa vikinga, recorremos unos pocos kilómetros por la pista y entramos en la carretera 32, dirección Arnes. Nos da el viento de cara y está lloviendo. El paisaje, como de costumbre, sin desperdicio. Rodamos por la margen derecha del río Pjórsá.
Paramos en la gasolinera de arnés y decidimos quedarnos por aquí a pasar la noche. Nos hospedamos young hostel de Arnes. 9200 ISK. Después de una buena ducha, vamos al centro turístico de Arnes y vemos una filmación de 15 minutos que muestra imágenes del camino que recorre el agua, desde los glaciares en la montaña hasta el mar, imagenes realmente bellas.
Decidimos cenar en el mismo centro turístico, una ensalada de salmón, una sopa típica islandesa de cordero y un plato de pescado del día. Bebemos 4 cervezas. 8700 ISK.
En estos momentos ya nos vamos recogiendo, pensamos llegar a Selfoss el domingo y desde allí en bus a Reikiavik.
Nos quedan dos días para recorrer unos 80 kilómetros, serán días relajados.

viernes, 25 de julio de 2014

Décimo día en Islandia. Landmannalaugar - Hólaskógur

Jueves 240714
69km en 7 horas de las cuales 4 en movimiento.
Cambio radical de paisaje. Salimos de Landmannalaugar y nos dirijimos por la F208 hacia el norte hasta empalmar con la 26.
La pista esta llena de baches, tiene gravilla suelta y cuando intentas rodar por los márgenes de la pista la rueda derrapa por que la tierra no es compacta.
Hoy es paisaje es desértico,  pero cuando miras hacia atras ves el resplandor de las montañas de Landmannalaugar. Rodamos dejando a la derecha el río Tungnaá de aguas turbias, la zona parece un campo de lava, es bastante plana y apenas hay vegetación. Cuando la pista llega a la 26 vemos una central eléctrica.
Volvemos a rodar por asfalto en la 26, dirección oeste, y paramos en el primer sitio que encontramos desde que salimos se Landmannalaugar, Hrauneyjar, es una gasolinera, con hotel, bar restaurante, al que debes entrar descalzo, aquí realizamos una agradable y prolongada pausa. Comemos una ensala, la sopa del día,  café y postres. 5200 ISK.
Seguimos dirección oeste por la 26, ahora con el viento de cara y amenazando lluvia.
Nos quedamos a dormir en el albergue de Hólaskógur, 9000 ISK, un sitio en medio de la nada que es muy frecuentado por los amantes de la equitación, de hecho en el albergue hay dos grupos de jinetes y nosotros.
Es toda una experiencia haber tenido la suerte de parar aquí, los encargados del albergue son super amables, nos invitan a cenar sopa tipica Islandesa, con cordero, arroz, verduras, champiniones.... nos dicen que esta sopa es muy energetica y que nos dara fuerza para pedalear mañana. Les pedimos recomendaciones para completar los 3 dias de ruta que nos quedan y nos dan detalla información sobre lo que podemos hacer en los próximos días.
Hablamos de política, de vinos, de cervezas. Nos explican que ellos son de Reikiavik y que estarán a cargo del albergue durante el mes de julio, que el albergue pertenece a la comunidad granjas de la zona y que los hospitaleros van cambiando. Es algo similar a lo que ocurre en le camino de Santiago. Resulta una velada muy agradable.
Una chica de uno de los grupos, Islandesa, nos ofrece unos trozoa de pescado fermentado tipico Islandés. A mi este pescado me huele a cabrales. Interesante.
En las dos últimas etapas hemos comido un poco memos de lo habitual. ¿ahora tenemos cara de hambre?